Escucha la radio mientras nos visitas. Radio SydhavsØerne Nykøbing Falster, Denmark.
El trabajo artesanal es único e irrepetible. El tiempo, el esfuerzo, la calidad, la veracidad del escrito hecho con el esfuerzo humano es lo que le da su valor. No es un trabajo automatizado, no es hecho en masa a través de algoritmos computarizados o medios electro-mecánicos como una cadena de producción, es hecho por una persona de carne y hueso creando con su mente y moldeando con sus manos. Por eso es un trabajo artesanal.
La letra escrita genera las leyes, el conocimiento es trasmitido, la fe es difundida, la cultura es definida y establecida por ella; la filosofía, la identidad de un pueblo, la vida cotidiana del mismo, la manera de hacer negocios, así como la evolución de la ciencia y la tecnología para el bien de la humanidad solo son posibles a través de la palabra acuñada de forma impresa o, ahora, digital. Ella es la que guarda y preserva el avance de la humanidad.
Plasmar tus ideas en texto es más difícil de lo que se piensa. Artesanal: dice se así por la similitud entre la carpintería o herrería por ejemplo, donde se le da forma a una idea imaginada, con tus propias manos, transformando poco a poco esa materia prima en una realidad, en un producto terminado del cual podemos estar orgullosos de haber creado ya que no existía anteriormente. La ventaja de este trabajo artesanal es que, uno le va dando forma a las ideas, a nuestros sentimientos, a nuestras convicciones...una y otra vez, tomándonos el tiempo para darle vida con nuestras propias manos, guiadas por nuestra mente.
El pájaro carpintero pica y pica el árbol más duro para construir su hogar.
Tiempo, perseverancia, voluntad, determinación y siempre enfocado en la tarea.
Del como los grandes escritores, ensayistas, científicos se dan a la tarea de fortalecer su escrito.
La esencia del oficio es la re escritura dice William Zinsser en su libro "On Writing Well", todo un clásico en los Estados Unidos y tiene mucha razón. Después de ir aprendiendo y estar familiarizado un poco con la gramática y la ortografía (aunque uno nunca acaba de aprender en este sentido) lo más importante de tu escrito es la claridad y fortaleza de tus líneas. "Nadie espera que lo hagas bien a la primera" vuelve a enfatizar Zinsser. Es un proceso. Como todo en la vida, desde atletas olímpicos hasta ser astronauta se necesita dedicación y mucha, mucha práctica. La re escritura elevará la calidad de tu escrito, nos explica también el premio Nobel de literatura Orhan Pamuk.
La escritura va de la mano con la lectura, De hecho, así se comienza a escribir. La lectura es primero, la escritura es la consecuencia del conocimiento, opiniones, sentimientos, análisis crítico obtenido de la lectura. No importa si eres un escritor por asignación académica o un aspirante al arte de la ficción o un investigador. Todos necesitan primero gestar la semilla del conocimiento, concebir tu estilo propio y dar a luz a una obra de la cual estés orgulloso y feliz de ser su autor.
El solo hecho de leer, hacer símiles o comparaciones entre lo que lees y otros escritos parecidos y dar tus propias opiniones al respecto, te la oportunidad de concebir tus propias ideas. A eso se le llama análisis crítico. Esta es una de las formas de conocer, crear tus convicciones y tu personalidad como escritor. El dicho en la academia: "En los hombros de gigantes" alude a la metáfora de estar sentado con las mejores y más brillantes mentes en el campo de tu investigación conociendo sus opiniones, sus convicciones y teorías, haciéndolas tuyas, aprendiendo de ellas y creando o gestando tus propias teorías al respecto. Ese concepto es el que explica como te debes sumergir en las mentes de esos genios cultivando y engendrando tus ideas propias. No importando a que género de escritura te dediques: cine, memorias, ficción, canciones, teatro, etc... la idea es la misma: primero lees para aprender y concebir y después escribes.
Los tres objetivos del arte de escribir en la academia: informar, concientizar y mover a la acción se darán en el proceso. No nos preocupemos por ello. Solo escribamos.
Ávidos lectores-escritores te lo dicen una y otra vez: Escribe, escribe, escribe. Ray Bradbury te da su consejo: "Escribe una historia corta por semana" , Ray empezó a los 12 y como autor a los 22. Tuvo mucha práctica antes de convertirse en un autor pagado.
Michael Jordan te lo confirma en su libro:"Mi filosofía del Triunfo", en el capítulo de como dominar lo básico:"Dominar la técnica y una extenuante práctica te hace un maestro". Así es que nunca te rindas. "Solo hazlo", como dicen los comerciales de Nike. Sal de tu rutina. Haciendo lo mismo todo el tiempo no vas a lograr nada. Lo único seguro es el constante cambio.
El premio Nobel de literatura peruano: Mario Vargas Llosa menciona que para ser escritor se necesita tiempo: " a través de una larga secuencia, años de disciplina y perseverancia"...así se gesta un escritor. El talento, el genio, dice no nace, se hace.
Vargas LLosa continua:Pero aquí no pretendemos que se haga uno un escritor profesional sino que experimente y le agarre el gusto al poder compartir su pensamiento, sus convicciones y se sienta orgulloso de ello. La escritura es solo un medio para trascender con tus ideas.
El gran Gabriel García Márquez comentaba en una entrevista hecha por Carlos Arroyo Jimenez para el periódico español "El País" que
Disciplina y el hábito de dedicarle cierto numero de tiempo fijo al arte, paga sus dividendos. El método, el ambiente y el espacio también son requisitos indispensables para activar el modo "escritor", pero en lo que coinciden los más famosos como el premio nobel japones de literatura 2017, Kazuo Ishiguro es un determinado número de tiempo fijo y escribir de principio a fin sin descanso en ese momento.
"No haría nada más que escribir de 9am a 10:30pm de lunes a sábado" ("I would do nothing but write from 9 am to 10:30 pm, Monday through Saturday")
Otros escritores nos dan aún otros pequeños consejos para ejercer la escritura: Pamuk enfatiza " "poner atención a la vida de la gente" ("pay attention to people's lives," Poner atención a lo que oyes en la vida de las demás personas".("to pay attention what you hear about people's lives”)
Finalmente los dejamos con un encuentro de Gabriel García Márquez con el Instituto Cervantes en el congreso Internacional de la lengua española, donde el escritor más prestigiado latino americano subrraya el poder de la palabra a la audiencia....explicando que el énfasis en la enseñanza de la escritura es en la necesidad de "simplificar la gramática...jubilar la ortografía, error del ser humano. antes que ésta nos simplifique a nosotros."
Quiero aprovechar antes de decir las últimas palabras, que agradezco en mucho la oportunidad que Blogger nos da al brindarnos esta plataforma para su uso. En ella, la escritura tiene el lugar más importante. No hubiera tenido la posibilidad de expresarme de manera escrita sino es por ellos. Muchas gracias. En base a esto he comenzado un pequeño proyecto con mis hijos ya que en la escuela no enfatizan para mi gusto lo suficiente el arte de escribir. En este, gracias a blogger empezarán a aprender HTML, CSS y algo de Java Script más el análisis crítico, el resumen, la forma de citar sus fuentes y otras cosas, todo, mientras definen su estilo sobre los temas que más les apasiona. Siempre teniendo un producto terminado en cada lección. El propósito es darles un sentido de realización y creación, pero sin dejar de practicar todos estos contenidos en cada "entrada" o post. Pero este será otro tema para otro escrito.
Escribamos y no nos preocupemos tanto en la gramática y la ortografía que ellas nos encontrarán a medida que lo hagamos. La edición que formará parte del aprendizaje se hará hasta el final del escrito. En ésta etapa es cuando verdaderamente empiezas a escribir. El chequeo de la gramática y la ortografía es el final de la edición. Aquí entra la re escritura del contenido, la claridad y fortaleza de lo que quieres expresar, editando una y otra vez hasta que estés listo para corregir la gramática, ortografía y tu puntuación. Solo contemos una historia, no importando a que área del oficio de escritor te quieras enfatizar.
Empecemos ya.
Herramientas básicas para el ejercicio de la escritura
- Diccionario de sinónimos.
- Las Conjunciones
- Corrector de palabras.
- Manual de ortografía. UANL
- Manual de Gramática y ortografía.
- Las 8 partes de la oración.
- Las 8 herramientas del discuro o el idioma
- Temporizador-alarma
- Real Academia Española.
- Gramática Española-RAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario