¿Nunca has deseado dejar de pagar la luz, el agua, el gas, la gasolina y la electricidad que consumes en tu casa y negocio?.
¿Nunca te ha pasado por la mente que el gobierno abusa con sus cobros por un pésimo servicio que proporciona?
La rueda del hamster. Correr todo el día para recolectar unos pocos centavos por tu esfuerzo que serán luego gastados en su mayoría en estos servicios dejándote con muy poco o nada para disfrutar verdaderamente de la vida con tu familia. Pequeñas diversiones como ir al parque, al cine o a la playa, requieren dinero que muchas veces no se tiene. No tiene sentido vivir esclavizado por alguien más.
Un sueño guajiro no tener que depender de esos servicios "básicos" para poder vivir en la modernidad. Mucha gente está cambiando. Poco a poco lo están logrando y están compartiendo sus métodos para que cada vez más gente pueda salir de la red.
Pero, ¿Que es lo que verdaderamente significa estar "off the grid" o "fuera de la red"?. El término generalmente se utiliza para efectivamente lograr generar tu propia energía sin depender del estado.
El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo. Más potente y eficiente que la gasolina o el diésel con el cual impulsamos nuestros vehículos terrestres, marítimos o aéreos. Desafortunadamente es muy peligroso controlarlo. Nadie lo había logrado...hasta ahora. Son cientos, tal vez miles de personas en el planeta que están experimentando con el,a través del agua. El más conocido hasta ahora era el norteamericano Stanley Meyer quién logró con la electrónica crear ondas o cargas precisas para separar el oxígeno y el hidrógeno del agua bajo demanda. Sus baterías y una de sus mayores innovaciones: la "bujía" para hidrógeno lograron hacer la separación de las moléculas del agua más eficientes y menos peligrosas inyectando el hidrógeno directamente a los cilindros para que la explosión fuera segura. Nadie antes que él logró esto...hasta que llegó Mike Strizki.
Mike ha logrado lo que nadie, ni siquiera Stanley Meyer. No solo ha podido adaptar el uso del hidrógeno para todo tipo de vehículo de combustión interna sino que toda la electricidad de su casa, el gas para cocinar, para bombear su agua, utilizar sus herramientas eléctricas tanto caseras como industriales tales como su podadora, su bote de pesca, su retroescavadora etc... lo hace con hidrógeno.
Su logro lleva ya más de 16 años ya. Vive 100% sin depender del gobierno y sus servicios y lo mejor de todo es que comercializa sus métodos. A continuación te presentamos unos videos que explican por si solos este gran anhelo que todos tenemos: usar el dinero que nos cobra el gobierno o las empresas privadas por malos servicios de energía, para usarlos con nuestra familia y así gozar más de la vida sin preocupaciones.
María es madre soltera con dos hermosos niños, vive en una choza con techo de bambú y paredes de adobe o barro. cuenta con lo más mínimo de enseres de casa. No cuenta con camas sino con hamacas hechas con fibras de plantas de su entorno. Cocina lo que puede en su estufa y horno para leña, rara vez puede consumir carne. En su casa tiene un ventilador que no puede usar debido a que no cuenta con el servicio de electricidad del estado mexicano. Ya intentaron colgarse de la toma gubernamental para utilizar una televisión vieja que le regalaron quemando-la en el intento.
La falta de luz para toda actividad en la casa y su comunidad tiene sus consecuencias: No hay trabajo, no se pueden hacer las tareas escolares ni siquiera usar el ventilador que tanta falta les hace en ese clima tropical en que viven.
El salario de María no es suficiente para progresar ni mucho menos para llevar bienestar a su familia, tiene que conformarse con lo poco que puede llevar a la mesa ya que la mayoría del gasto se va en el transporte y la renta. Sus padres viven en otra comunidad. Ella llegó allí siguiendo a un efímero sueño de ser la esposa de alguien...quien murió poco después en una riña de bar de mala muerte por un problema absurdo con su compañero de copas. Esto la dejó a la deriva con dos niños que alimentar y sin una habilidad práctica para la vida con la que pudiera conseguir una mejor paga que la del salario mínimo.
Cada día de su vida es angustiante sin saber que le deparará el futuro.
De unos meses para acá han llegado un grupo de gente a su pueblo para ayudar. Su proyecto ha bendecido a María y sus hijos. Les ha dado más que una luz de esperanza, le ha dado a la madre nuevas oportunidades laborales y nuevas habilidades para mejorar ella y su familia. Un litro de Luz, se llama. Te invitamos a conocerlo.
1.3 billones de personas no tienen acceso a la luz eléctrica en el mundo, una verdadera desgracia dado el avance de la tecnología y la ciencia. La desigualdad y sus síntomas. La presente nota pretende dar a conocer una opción para que mucha gente con posibilidades pueda ayudar al necesitado y regresar algo de lo poco o mucho que la vida le ha dado.
Un buen proyecto para todos los estudiantes y público en general que quiera ayudar y no quiera dar dinero por temor a que no llegue a quien más lo necesita. En un país donde la corrupción muchas veces es un medio de vida, esta es una buena opción para contribuir y dejar huella. Resulta extremadamente gratificante esa sensación de realización.
Una idea original surgida en Filipinas por Illac Diaz en el 2011 ahora puede ser realidad en tu comunidad.Buscando resolver el problema del uso del contaminante y peligroso queroseno encontró que con el uso de la energía solar podía no solo ayudar a que no se pararan las actividades familiares, educativas y comunitarias sino afloraron otros beneficios con la capacitación de la gente. Creando empleos nuevos, renta o ingresos adicionales para las familias usando el capital social, el poder de la gente, de la comunidad.
Todos los materiales se pueden conseguir en el mercado. Esa es la idea y principio de oro. La capacitación produce conocimiento que la gente puede utilizar para mejorar, abaratar y adaptar los materiales en base a los disponibles en su pueblo.
El problema : dado que generalmente las viviendas pobres no están alumbradas y a la forma de construcción de estas mismas con techos de lámina en general y con poca o ninguna ventana, sus habitaciones son muy oscuras inclusive durante el día. La idea concebida es genialmente sencilla, útil y barata. Utilizando materiales comunes y accesibles. Estos son: una botella de refresco de 1 a 3 litros de plástico, unas gotas de cloro, agua, bulbos led, tubos de pvc, baterías y un panel solar es todo lo que se necesita. No más carbón o queroseno que pone en peligro a la familia. No más gastos innecesarios que ahora pueden ser destinados a más o mejor comida y otros menesteres mas importantes.
Sea luz de calle o de vivienda, las actividades cotidianas ya no se van a parar: la seguridad al andar de noche, las tareas escolares y aún el trabajo ya se podrá realizar sin tener que parar por falta de luz.
Solo el que ha vivido en esas circunstancias conoce la sensación y el sentimiento de alivio, alegría y de esperanza con un poquito de luz en sus vidas. Muchos de ellos rompen en llanto por la carga, desesperación de no poder avanzar en la vida ni en lo más mínimo indispensable para vivir. La energía eléctrica es una bendición para ellas y les da la posibilidad de avanzar, de progresar, de tener un sentimiento de bienestar.
Una vez siendo testigos del pequeño milagro que se realiza en sus familias, ellos están ávidos de aprender y poder hacerlo con sus propias manos pensando en otras gentes que necesitan lo mismo.
Una opción que están usando los emprendedores es invitar a las empresas que tanto generan de las comunidades para que regresen algo de lo que estas les dan, apoyando de algún modo el proyecto.
El capacitar estudiantes (la juventud es el reflejo y futuro de nuestra sociedad) para que más gentes hagan lo mismo de acuerdo a sus posibilidades. Visitar universidades y preparatorias o secundaras técnicas para esparcir la idea y la semilla de esperanza debe ser un propósito general.
El mundo necesita gente como esta, tu puedes ser uno de ellos.
A continuación te presentamos el video original de "Un litro de luz" para que atestigües los beneficios del programa. Más adelante encontrarás enlaces,
videos de un litro de luz México y algunos tutoriales sobre como realizar la obra tu mismo.
Escucha la radio mientras nos visitas. Éxtasis Digital
Nunca pensé en comprarme una motocicleta por los constantes relatos de gente que se mató en ellas. Solo escuchaba lo peligroso, inestable, e irresponsables que eran las personas que generalmente las usaban. No señor, nunca en mi vida lo haría. No entraba entre mis prioridades ni deseos, hasta que llegó la crisis económica. Cuando empezaba a decidir en que gastar mi dinero, si en comida o en gasolina, la decisión tardó un poco en llegar pero no fue difícil tomarla.
Mi primera opción fue la bicicleta. Ocasionalmente la usaba para ejercitar a mi hijo y dar paseos con él. Sin embargo al tomarla como primera opción, lo primero que me di cuenta es que si bien eran fantásticas para ahorrar gasolina y ejercitarme, en el ajetreo del día a día laboral y familiar resultaban muy lentas para todas las actividades que tenía que realizar durante mi jornada. Obviamente la siguiente opción fue la moto.
Resultó muy económica y me di cuenta que como la mayor parte del tiempo mis recorridos los hacía solo y tal vez 1/4 del tiempo incluía a un segundo pasajero eran geniales para mis necesidades. Únicamente cuando necesitaba cargar o llevar algo adicional necesitaba el vehículo automotor.
Muy conveniente para recorridos en el centro de la ciudad donde más de 2 veces se me olvidó reponer las monedas del parquímetro pagando exorbitantes sumas para liberar mi vehículo. Con la Motocicleta ni siquiera tengo que pagar parquímetro, falta encontrar un pequeño espacio que no moleste al peatón ni al automóvil en su paso, y asunto arreglado.
La historia de este genial invento tiene su razón de ser y yo lo vine a encontrar en la práctica. Los motivos de su evolución en el siglo XIX son los mismos para su uso en el siglo XXI. Todos esos conceptos de libertad, felicidad, economía y autonomía siguen vigentes más que nunca.
La pasión por ella, los estilos y su manejo recreativo son solo consecuencia de la utilidad más que probada en su uso.
A continuación te presentamos uno de los iconos de la moda. Uno que cambió la forma de ver la vida y su imágen. Harley y Davidson hizo historia con sus modelos. El que aquí presentamos fue el modelo "J" de 1918, esperemos te guste.
El vehículo en cuestión es un 1971 Vintage camper remodelado. Cualquiera se hubiera negado a realizar dicha tarea pero esta familia no lo hizo, superó el reto y ahora esta gozando de la vida en sus recorridos por todo el país con su perro.
Cuenta con cocina, espacio de almacenamiento, excusado ecológico y una genial y práctica sala-comedor-cama matrimonial (3 espacios en uno) para dos personas cómodamente sentadas. Estando en el camino todo el tiempo en un espacio reducido lo más importante no es solo diseñar bien los lugares de construcción sino que un espacio pueda tener tantas funciones como se pueda con el mínimo de dificultad o esfuerzo. Ésta genial y romántica casita rodante tiene todo el amor, confort y servicio que puedas necesitar.
El dinero no será un problema al menos en lo concerniente al mantenimiento de la casa rodante. La gasolina rendirá más al minimizar el peso que carga tu vehículo. El hogar que siempre has querido viene en envases pequeños.
Disfruta la tanto como nosotros. En la sección de enlaces relacionados encontrarás un vínculo a su página web donde te recomendaran algunos mecanismos o dispositivos especiales para casas pequeñas con los que puedes sacar mejor provecho de tu vida.