Escucha a Night Lights mientras lees. Jazz.
María es madre soltera con dos hermosos niños, vive en una choza con techo de bambú y paredes de adobe o barro. cuenta con lo más mínimo de enseres de casa. No cuenta con camas sino con hamacas hechas con fibras de plantas de su entorno. Cocina lo que puede en su estufa y horno para leña, rara vez puede consumir carne. En su casa tiene un ventilador que no puede usar debido a que no cuenta con el servicio de electricidad del estado mexicano. Ya intentaron colgarse de la toma gubernamental para utilizar una televisión vieja que le regalaron quemando-la en el intento.
La falta de luz para toda actividad en la casa y su comunidad tiene sus consecuencias: No hay trabajo, no se pueden hacer las tareas escolares ni siquiera usar el ventilador que tanta falta les hace en ese clima tropical en que viven.
El salario de María no es suficiente para progresar ni mucho menos para llevar bienestar a su familia, tiene que conformarse con lo poco que puede llevar a la mesa ya que la mayoría del gasto se va en el transporte y la renta. Sus padres viven en otra comunidad. Ella llegó allí siguiendo a un efímero sueño de ser la esposa de alguien...quien murió poco después en una riña de bar de mala muerte por un problema absurdo con su compañero de copas. Esto la dejó a la deriva con dos niños que alimentar y sin una habilidad práctica para la vida con la que pudiera conseguir una mejor paga que la del salario mínimo.
Cada día de su vida es angustiante sin saber que le deparará el futuro.
De unos meses para acá han llegado un grupo de gente a su pueblo para ayudar. Su proyecto ha bendecido a María y sus hijos. Les ha dado más que una luz de esperanza, le ha dado a la madre nuevas oportunidades laborales y nuevas habilidades para mejorar ella y su familia. Un litro de Luz, se llama. Te invitamos a conocerlo.
1.3 billones de personas no tienen acceso a la luz eléctrica en el mundo, una verdadera desgracia dado el avance de la tecnología y la ciencia. La desigualdad y sus síntomas. La presente nota pretende dar a conocer una opción para que mucha gente con posibilidades pueda ayudar al necesitado y regresar algo de lo poco o mucho que la vida le ha dado.
Un buen proyecto para todos los estudiantes y público en general que quiera ayudar y no quiera dar dinero por temor a que no llegue a quien más lo necesita. En un país donde la corrupción muchas veces es un medio de vida, esta es una buena opción para contribuir y dejar huella. Resulta extremadamente gratificante esa sensación de realización.
Una idea original surgida en Filipinas por Illac Diaz en el 2011 ahora puede ser realidad en tu comunidad.Buscando resolver el problema del uso del contaminante y peligroso queroseno encontró que con el uso de la energía solar podía no solo ayudar a que no se pararan las actividades familiares, educativas y comunitarias sino afloraron otros beneficios con la capacitación de la gente. Creando empleos nuevos, renta o ingresos adicionales para las familias usando el capital social, el poder de la gente, de la comunidad.
Todos los materiales se pueden conseguir en el mercado. Esa es la idea y principio de oro. La capacitación produce conocimiento que la gente puede utilizar para mejorar, abaratar y adaptar los materiales en base a los disponibles en su pueblo.
El problema : dado que generalmente las viviendas pobres no están alumbradas y a la forma de construcción de estas mismas con techos de lámina en general y con poca o ninguna ventana, sus habitaciones son muy oscuras inclusive durante el día. La idea concebida es genialmente sencilla, útil y barata. Utilizando materiales comunes y accesibles. Estos son: una botella de refresco de 1 a 3 litros de plástico, unas gotas de cloro, agua, bulbos led, tubos de pvc, baterías y un panel solar es todo lo que se necesita. No más carbón o queroseno que pone en peligro a la familia. No más gastos innecesarios que ahora pueden ser destinados a más o mejor comida y otros menesteres mas importantes.
Sea luz de calle o de vivienda, las actividades cotidianas ya no se van a parar: la seguridad al andar de noche, las tareas escolares y aún el trabajo ya se podrá realizar sin tener que parar por falta de luz.
Solo el que ha vivido en esas circunstancias conoce la sensación y el sentimiento de alivio, alegría y de esperanza con un poquito de luz en sus vidas. Muchos de ellos rompen en llanto por la carga, desesperación de no poder avanzar en la vida ni en lo más mínimo indispensable para vivir. La energía eléctrica es una bendición para ellas y les da la posibilidad de avanzar, de progresar, de tener un sentimiento de bienestar.
Una vez siendo testigos del pequeño milagro que se realiza en sus familias, ellos están ávidos de aprender y poder hacerlo con sus propias manos pensando en otras gentes que necesitan lo mismo.
Una opción que están usando los emprendedores es invitar a las empresas que tanto generan de las comunidades para que regresen algo de lo que estas les dan, apoyando de algún modo el proyecto.
El capacitar estudiantes (la juventud es el reflejo y futuro de nuestra sociedad) para que más gentes hagan lo mismo de acuerdo a sus posibilidades. Visitar universidades y preparatorias o secundaras técnicas para esparcir la idea y la semilla de esperanza debe ser un propósito general.
El mundo necesita gente como esta, tu puedes ser uno de ellos.
A continuación te presentamos el video original de "Un litro de luz" para que atestigües los beneficios del programa. Más adelante encontrarás enlaces, videos de un litro de luz México y algunos tutoriales sobre como realizar la obra tu mismo.
Enlaces relacionados:
- Litro de luz en Facebook.
- How Can Plastic Bottles Light A Million Homes : Illac Diaz at TEDxGateway
- Internet y energía eléctrica gratis
- Back Story of Illac Diaz & Liter of Light's Mission To Light Up Communities After Yolanda
- Illac Diaz, Liter of Light Solar Lighting Mission The Full Story | Good News Pilipinas! TV Exclusive
- 200 pueblos de Veracruz sin Luz eléctric.
- Mexicanos aislados
- Lámparas solares hechas con botellas | Global 3000
Videos tutoriales:
Tutorial 1 | Tutorial 2 |
---|---|
No hay comentarios:
Publicar un comentario